La crisis del alquiler empuja al colectivo hacia la compra. Tener un piso en propiedad vuelve a ser objeto de deseo entre los jóvenes. La escasez de vivienda en alquiler y su alto precio, que en muchos casos impide el ahorro y merma la capacidad de gasto, está empujando al colectivo hacia la compra, detectan los portales e inmobiliarias. El gran cambio, sostienen, se ha producido en el último año, con un aumento sustancial del interés de las franjas de menor edad en adquirir vivienda. El razonamiento de los jóvenes resulta esclarecedor: con las circunstancias actuales, sale más a cuenta pagar una hipoteca. Además, el piso en propiedad se ve como una apuesta de inversión. Si se pueden permitir acceder al crédito. María Matos, directora de estudios de Fotocasa, destaca que el incremento más significativo se ha producido entre las personas de 18 y 24 años, con nueve puntos más entre febrero y agosto del 2024, hasta el 22% del total. Se trata de una tasa muy por encima de los registros habituales de este grupo. Pero este incremento del interés de los jóvenes por comprar no es homogéneo en toda España, apunta Lázaro Cubero, director de análisis del Grupo Tecnocasa. ’Es más intenso allí donde la oferta de vivienda en alquiler es más escasa y cara’, afirma. En Barcelona, las compras realizadas por personas de entre 25 y 34 años han crecido un 5% en el 2024 –continúa Cubero–, mientras que en el conjunto de España apenas lo han hecho un 1,1%. Las franjas de menor edad en la capital catalana buscan sobre todo pisos en Horta, el Guinardó y Sant Andreu, de un tamaño más pequeño del habitual y con un precio medio de unos 225.000 euros. La tendencia, prevé el director de análisis de Tecnocasa, se mantendrá este año. España seguirá siendo un país de propietarios.
FUENTE: LA VANGUARDIA